Resumen:
La música, como forma de arte y medio de comunicación, desempeña un papel crucial
en la vida emocional y social de los jóvenes. En este contexto, la figura de Taylor Swift
se erige como un fenómeno global que ha trascendido fronteras culturales, afectando
profundamente a sus seguidores, especialmente a los jóvenes de México. Sin embargo,
a pesar de la amplia popularidad de Swift, existe una falta de investigación detallada que
analice la naturaleza de la conexión emocional entre sus letras y los Swifties en Morelia.
Taylor Swift es una de las exponentes más populares por sus récords de ventas en la
música en la actualidad, una joven que está revolucionando la industria musical, y que ha
sido comparada con Madonna que catapultó el concepto del pop desde la década de los
80’s (Showbiz, 2022).
La evolución musical de Taylor Swift, que abarca géneros desde el country hasta el pop
y el folk, ha sido acompañada de una transformación en sus temáticas líricas. Esta
capacidad de adaptación ha permitido que sus canciones aborden experiencias
emocionales complejas, lo que genera un vínculo significativo con sus seguidores. La
literatura sugiere que la música actúa como un medio de expresión emocional, facilitando
la identificación personal de los oyentes con las letras (Saarikallio S. Erkkkilä, 2007). Sin
embargo, se requiere un análisis más profundo sobre cómo estas letras impactan la
regulación emocional de los jóvenes Swifties en Morelia.