dc.description.abstract |
Introducción.
En la actualidad, el “empleo” puede ocasionar muchas dudas, controversias,
decisiones e incluso adversidades para la sociedad. El mercado laboral se
encuentra en constante evolución y enfrenta diversos desafíos. Los jóvenes son la
parte de la sociedad más afligida y probablemente afectada por estos cambios,
particularmente los recién egresados universitarios. Al concluir sus estudios y
adentrarse en la búsqueda de su primer empleo, se ven confrontados a una realidad
laboral, que, en muchos casos, no se ajusta a sus expectativas y los orilla a enfrentar
una serie de obstáculos.
La transición de la vida académica al mundo laboral es abrupta, compleja y genera
incertidumbre y, en ocasiones, ansiedad. La falta de experiencia laboral, la creciente
competencia y las exigencias cada vez más altas por parte de las empresas,
dificultan la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
Es común escuchar que los recién egresados no encuentran trabajo rápidamente o
que no consiguen un empleo acorde a su formación, sin embargo, esta visión
reduccionista no considera los factores estructurales que influyen en esta
problemática. En muchas ocasiones, la dificultad para encontrar empleo no se debe
a una falta de preparación por parte de los jóvenes, sino a las propias dinámicas del
8
mercado laboral. Las empresas cada vez buscan perfiles más específicos y
especializados, demandando habilidades o conocimientos que no siempre se
adquieren durante la formación profesional o académica.
Los recién egresados se enfrentan a un grupo laboral ya desarrollado y trabajos ya
puestos en marcha. Muchos empleadores buscan específicamente ciertas
actitudes, aptitudes que no siempre se encuentran en recién egresados. Es
fundamental comprender los retos a los que se enfrenta y también las oportunidades
que podemos obtener y que podemos brindar. |
es |