Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/handle/123456789/3194
Title: Elaboración de instrumento optométrico con material orgánico y biodegradable de cocos nucifera.
Other Titles: Production of an optometric instrument using organic and biodegradable material from Cocos nucifera.
Authors: Tunales Niño, Arni Janai
Reyes Valdés, Arni Janai / Asesor
Keywords: Caracteristicas
Botanicas
Dispersión de coco
Cultivo
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Vasco de Quiroga
Abstract: Se espera que la demanda global de servicios de salud visual aumente considerablemente en las próximas décadas, lo que representará un desafío significativo para los sistemas sanitarios en todo el mundo, ya que globalmente por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual, y de ellas, por lo menos 1.000 millones tienen un defecto visual lo cual podría haberse evitado o que aún no se ha tratado. Por parte de la OMS, determina la colaboración con los países para mejorar la prestación de servicios de atención ocular, en particular a través de la atención primaria de salud. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 2.237.000 personas que padecen alguna deficiencia visual. Entre las principales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, la catarata senil, la degeneración macular, el glaucoma, la retinopatía diabética y la opacidad corneal. Las gafas se fabrican con diversos materiales que aportan características específicas a los armazones. Entre los más comunes se encuentra el acetato de celulosa, un material popular para monturas plásticas por su flexibilidad y variedad de colores. Los armazones de metal, como aluminio, acero inoxidable, berilio o titanio, son apreciados por ser ligeros y duraderos. Otro material utilizado es el TR-90 (material termoplástico), un plástico fuerte con una textura suave y gomosa, ideal para gafas resistentes. El uso de materiales reutilizables es fundamental para proteger nuestro entorno y preservar los recursos naturales. Al optar por productos reciclados o dar una segunda vida a los materiales, reducimos la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y disminuimos la demanda de materias primas nuevas.
Description: Tesina Licenciatura en Optometria
URI: http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/handle/123456789/3194
Appears in Collections:Tesis de Ciencias de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ARNI TUNALES NIÑO OPTOMETRIA 2025 OK.pdfTexto completo884.42 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.