Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/handle/123456789/3190
Título : | El sistema penitenciario en méxico y su eficacia en la reinserción social. |
Otros títulos : | The Mexican prison system and its effectiveness in social reintegration. |
Autor : | González Hernández, Danna Cristina Molina Ramirez, Rubén |
Descriptor : | Penitenciarios epoca contemporanea Evaluacion |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Universidad Vasco de Quiroga |
Citación : | T 340 G635s 2025 |
Resumen : | En la actualidad, el sistema penitenciario en México enfrenta múltiples desafíos que afectan su capacidad para cumplir con uno de sus objetivos más fundamentales: la reinserción social de los internos. A pesar de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas normativas establecen la reintegración del individuo a la sociedad como un principio básico, la realidad del sistema penitenciario revela un panorama complejo y, en muchos casos, desalentador. El aumento de la población penitenciaria, las condiciones de hacinamiento y la falta de recursos han llevado a una crisis que no solo afecta a los internos, sino también a sus familias y a la sociedad en general. Esta situación se agrava por la estigmatización que enfrentan aquellos que han pasado por el sistema penitenciario, dificultando su reintegración y contribuyendo a la reincidencia delictiva. A lo largo de esta investigación, se explorarán los principales factores que influyen en la eficacia del sistema penitenciario mexicano en la reinserción social. Se analizarán programas existentes, así como las metodologías implementadas en los centros de readaptación social, buscando identificar sus fortalezas y debilidades. Además, se abordarán las implicaciones sociales, económicas y psicológicas de la privación de libertad, así como la perspectiva de los derechos humanos en el contexto penitenciario. Este estudio se fundamenta en la necesidad de reformar el sistema penitenciario no solo desde una perspectiva punitiva, sino también rehabilitadora. La reinserción social no solo beneficia a los internos, sino que también es crucial para la seguridad y cohesión social. A través de un enfoque crítico, se busca contribuir al debate sobre cómo mejorar las políticas penitenciarias y promover un cambio que favorezca la reintegración de los ex convictos en la sociedad. En resumen, este trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis integral del sistema penitenciario en México |
Descripción : | Tesis Licenciatura en derecho |
URI : | http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/handle/123456789/3190 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ciencias Sociales y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DANNA CRISTINA GONZALEZ HERNANDEZ DERECHO 2025.pdf | Texrto completo | 866.04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.