Venerable Don Vasco de Quiroga : [136] Página de inicio de la colección

Logo
Venerable Don Vasco de Quiroga desplegó una labor de promoción humana integral, centrada en los principios cristianos; supo crear las condiciones para que la persona, en un ambiente propicio, lograra perfeccionar sus capacidades individuales a través del trabajo honesto, creativo y organizado, visto éste como un medio de dignificación humana y no de explotación. Esta colección especial está conformada como un repositorio digital de referencia sobre los trabajos dedicados a su vida y obra.

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada CC BY-NC-ND

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 81 a 100 de 136
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
1982Humanistas novohispanos de Michoacán.Centro de Estudios de la Cultura Nicolaíta; Universidad Michoacana de San nicolás de Hidalgo
2001Historia de la provincia agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. Tomo IINavarrete, Nicolás P.; Fray Felipe de Jesús Cueto
1963Historia de la provincia agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. Del orden de N.P.S. AgustínBasalenque, Diego; Bravo Ugarte, José
1982Humanistas novohispanos de Michoacán. Volumen preparado por el Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaíta.Centro de Estudios de la Cultura Nicolaíta.; Universidad Michoacans San Nicolás de Hidalgo
1982Historia del Colegio de San NicolásArreola Cortés, Raúl; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
1999Historia de la provincia agustiniana de San Nicolás de Tolentino de MichoacánFray Diego Basalenque; El Colegio de Michoacán; Arroyo, Lourdes Lilia; Sánchez Díaz, Gerardo
1999Historia sucinta de MichoacánBravo Ugarte, José; El Colegio de Michoacán; Arroyo, Lourdes Lilia; Parada, Marta
1991Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda audiencia y Antonio de Mendoza.Ruiz Medrano, Ethelia; El Colegio de Michoacán; Arroyo, Lourdes Lilia; Parada, Marta
2003Historia antigua de MéxicoClavijero, Francisco Javier; Cuevas, Mariano
2001Historia de la provincia agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. Tomo I.Navarrete, Nicolás P.; De Jesús Cueto, Felipe
1946Historia de la iglesia en México. Tomo III. 1600-1699.Cuevas, Mariano
2004Guía del archivo capitular del cabildo catedral de Morelia : expedientes (1574-1981) (Segunda parte)Sánchez Maldonado, María Isabel; El Colegio de Michoacán; Guzmán de Alba, José Pascual; Díaz Aldama, Hilda; Aragón Trejo, Laura; Mejía Zavala, Eugenio
2005Guía del archivo capitular del cabildo catedral de Morelia : expedientes (1534-1983) (Primera parte)Sánchez Maldonado, María Isabel; El Colegio de Michoacán; Guzmán de Alba, José Pascual; Díaz Aldama, Hilda; Aragón Trejo, Laura María; Mejía Zavala, Eugenio
2007Estudios sobre el michoacán colonial. Los lingüistas y la lengua.Warren, J. Benedict; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ramírez Lara, Salvador; Sánchez Díaz, Gerardo
1992Fray Jacobo DacianoFray Jacobo Daciano; El Colegio de Michoacán; Rasmusse, Jörgen Nybo
1998Fragmentos de la vida y virtudes de don Vasco de QuirogaMoreno, Juan Joseph; Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaíta de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; León Alanís, Ricardo
2000Filosofía social de los pensadores novohispanos. La búsqueda de la justicia social y el bien común en tiempos del virreinato.Beuchot, P. Mauricio; Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana
1992Fray Alonso de la Veracruz. Antología y facetas de su obra.Fray Alonso de la Veracruz; Centro de Estudios de la Cultura Nicolaíta; De La Torrez, Nicolás; Beuchot, Mauricio
2005Estudios sobre el Michoacán colonial. Los inicios.Warren, J. Benedict; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Álvarez Contreras, Itzel; Sánchez Díaz, Gerardo
1999Epistolario patzcuarense. Fé - Humanismo - Santidad.Morales García, Rogelio; Ambriz Rodríguez, Enrique Alejandro
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 81 a 100 de 136
El 22 de diciembre de 2020, el papa Francisco reconoció las virtudes heroicas del obispo Vasco de Quiroga, por lo que puede llamarse venerable (1).​ Algunos lo consideran como «el primer mexicano», pues logró el peculiar mestizaje, esa mezcla única que une lo mejor de los valores, usos y costumbres de las diversas etnias indígenas con el humanismo cristiano del renacimiento español. Esa mezcla perfecta es lo mexicano. (1) Sales Triguero, Gabriel (22 de diciembre de 2020). «España: El Papa reconoce virtudes heroicas de Vasco de Quiroga y Antonio González». Zenit (Roma). Consultado el 23 de diciembre de 2020.